La Reina Victoria tejiendo a crochet. Foto: Royal Coll Trust. External Copyright. Courtesy Royal Collection Trust / © His Majesty King Charles III 2023

¿Qué sabemos de la historia del crochet?

Quería conocer más sobre la historia del crochet, así que me puse a buscar información. Aquí va una primera parte.

Miren si será discutido el origen del crochet que hay quienes dicen que nació en el antiguo Egipto, otros que afirman que nació en América del Sur y también hay versiones que lo ubican en Arabia -desde donde se habría esparcido mediante las rutas del comercio- y en China. En fin, no será fácil llegar a una partida de nacimiento del crochet. En lo que parece haber acuerdo es que su masificación se dio en Europa, en el sigo XVI, más que nada para hacer encajes y adornos en la ropa.

Incluso, el crochet fue muy útil en épocas de guerra, cuando las mujeres de los soldados se reunían a tejer para enviarles gorros, medias y guantes que les permitieran enfrentar las crudas temperaturas que se vivían tanto en la primera como en la segunda guerra mundial. Su facilidad y versatilidad permite ser realizado con distintos materiales e incluso ser tejido con los dedos, lo transforma en una técnica a la que apelar cuando la urgencia apremia.

Una reina en la historia del crochet

Esta técnica tuvo una representante muy particular en la historia europea. La reina Victoria de Gran Bretaña (20 de junio de 1837-22 de enero de 1901) fue una de sus practicantes más fieles y, según informa el sitio de la BBC, ella «se esforzó por hacer que el ganchillo estuviera más de moda comprando encajes de ganchillo hechos a mano por mujeres irlandesas que se esforzaban por ganarse la vida durante la desastrosa hambruna de la patata que diezmó a la población de Irlanda a mediados del siglo XIX».

La monarca británica aprendió a tejer y ella misma hizo ocho bufandas, que entregó luego como premio a veteranos de guerra, agrega el medio británico y cuenta que esas prendas «reales se usaban como fajas con gran orgullo». Esta foto de la reina Victoria tejiendo circula en Internet.

La Reina Victoria tejiendo a crochet. 
Foto: Royal Coll Trust. External Copyright. Courtesy Royal Collection Trust / © His Majesty King Charles III 2023
La Reina Victoria tejiendo a crochet.
Foto: Royal Coll Trust. External Copyright. Royal Collection Trust / © His Majesty King Charles III 2023

De la necesidad a la moda

El siglo XIX fue el que finalmente puso en auge al crochet y los diseños y prendas llegaron a las revistas de moda. Así, esta forma de tejer dejaba de ser vista como algo antiguo o de supervivencia, y pasaba a ser un objeto de deseo y que motivaba incluso a que se formaran grupos de mujeres que se reunían a practicarla y compartir conocimientos.

Pero su masificación total no ocurrió sino hasta las últimas décadas del siglo XX, cuando experimentó un renacimiento. En los años 60 y 70, el movimiento hippie se adueñó de de él y la historia del crochet cambió. Se asoció para siempre con su estética y sus valores de amor y paz, de libertad, creatividad y espíritu libre. Así, los chalecos, los vestidos y los accesorios tejidos a mano se convirtieron en símbolos de ese colectivo. Hasta hoy, a quién no le ha pasado que le digan: ¡Ah, tejés a crochet, sos hippie? :/

Pero además, nuestro amado tejido también dejó de ser algo de abuelas, para pasar a ser una práctica que hombres y mujeres de todas las edades practican cada vez más. Es más, en los últimos Juegos Olímpicos los crocheteros del mundo tuvimos a nuestro representante, Tom Daley, quien no solo compitió, sino que ganó una medalla de oro y se tejió su propia bolsita para llevarla.

Hoy en día, el crochet ha evolucionado aún más y ha conquistado el mundo digital. Internet se ha convertido en un espacio donde tejedores de todo el planeta comparten patrones, tutoriales y proyectos terminados. Incluso hay plataformas destacadas como Etsy o Ravelry y miles de blogs (como este 🙂 ) donde se comparten conocimientos y se crean comunidades para que los entusiastas del tejido pueden conectarse, inspirarse mutuamente y aprender nuevas técnicas.

Además, no solo es una forma de crear, el crochet tiene muchos beneficios terapéuticos. Pero eso será motivo de otro post.

¡Gracias por leer!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *